Educación Superior para todos
Se requiere pertenecer a una institución de educación superior, tener interés o responsabilidades en procesos de internacionalización, contar con disponibilidad de tiempo para participar activamente en las actividades del programa, manejar herramientas digitales básicas y disponer de conexión a internet estable.
Al finalizar el programa obtendrás el Diploma de participación emitido por UNESCO IESALC y una credencial digital que acredita que has finalizado el proceso formativo.
Resultados de Aprendizaje
Doctora en Educación Internacional y Maestra en Lenguas y Civilizaciones Extranjeras (francés, inglés, alemán) de la Universidad de París. Actualmente, Profesora-Investigadora Titular; miembro de la Junta Académica del Doctorado en Gestión de la Educación Superior, Coordinadora de la Cátedra UNESCO “Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global” de la Universidad de Guadalajara, y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México al Nivel 3.Estuvo a cargo del área de internacionalización de la Universidad de Guadalajara durante 27 años. Es considerada internacionalmente como la experta en el tema de la internacionalización para América Latina y el Caribe. Ha escrito y coordinado 27 libros, y más de 100 capítulos de libro y artículos sobre el tema. Fue coordinadora de la Red Regional para el Fomento de la Internacionalización de la Educación Superior en América Latina financiada por la Comisión Europea (Erasmus+). Coordinó el informe del Banco Mundial titulado “Educación superior en América Latina: La dimensión internacional” con Hans de Wit (2005).Miembro del consejo asesor de la Asociación Internacional de Universidades (IAU); Miembro fundadora y Presidenta del Consejo Consultivo de Asociacion Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI). Vice-presidenta del Consejo Directivo del Programa en Gestión y Liderazgo Universitario (2010-2012) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Vice-presidenta para México del Consejo Directivo del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) (2005-2007); Miembro del consejo asesor de NAFSA Senior Fellows in Internationalization (2011- 2014) (EE.UU). Galardonada con el Award of Distinction 2010 del CONAHEC por su contribución extraordinaria a la colaboración académica en América del Norte y ganadora del Premio AMPEI 2006 por su contribución destacada a la internacionalización de la educación superior mexicana.
Directora de desarrollo de capacidades UNESCO IESALC
Estoy comprometida con cerrar la brecha de la desigualdad social mediante el fomento de proyectos locales para lograr el Objetivos de Desarrollo Sostenible y ayudar a los países a mejorar la implementación de la Agenda 2030.
José Antonio Quinteiro Goris es bibliotecólogo (CumLaude) egresado de la Universidad Central de Venezuela y abogado (posición 10 entre 236 graduandos) por esta misma casa de estudios. Posee una Especialización en Gestión de Servicios de Información de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y una Maestría (‘Top 5% Honours Class’) en Administración y Gerencia de la Universidad de Sheffield (Inglaterra). Sus principales líneas de investigación son la movilidad académica transfronteriza, los derechos humanos y sus mecanismos de protección, el derecho a la Educación propiamente dicho y derechos conexos.
|