Salta al contenido principal
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Français ‎(fr)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Campus IESALC

Educación Superior para todos

  • Inicio
  • Catálogo
  • Nuestra Oferta
  • Metodología
  • Herramientas de autodiagnóstico
Inicio Catálogo Nuestra Oferta Metodología Herramientas de autodiagnóstico
  • Más



Educación Superior para todas las personas.

Aprende, crea y comparte.

      


La primera comunidad de Latino América y el Caribe, donde adquirir las competencias y capacidades digitales necesarias para las Instituciones de Educación Superior.



Desarrollo de capacidades


En el área de desarrollo de capacidades del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) tenemos como misión construir un mundo en el que el conocimiento y las habilidades sean motores de cambio y progreso.

Nuestra metodología

Nuestra propuesta de valor se basa en un sólido marco metodológico que busca potenciar el aprendizaje significativo y la adquisición de competencias relevantes para el desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida. Nuestro modelo formativo se sustenta en cuatro pilares fundamentales: Descubrimiento, Inmersión, Colaboración e Impacto.

Nuestro impacto en cifras

0

Docentes y Autoridades

0

Horas de Capacitación
y Mentoría

0

Docentes y Autoridades
Certificados

0

Estudiantes

¿Por qué formarse con IESALC?

Expertos

IESALC cuenta con expertos regionales dedicados a la elaboración e impartición de formaciones.

Reconocimiento

Certificación por el único Instituto especializado de la UNESCO.

Modelo IESALC

El modelo IESALC ofrece una formación completa, profunda e inmersiva para generar experiencias de aprendizaje memorables.

Innovación

El modelo acerca a los estudiantes a la innovación metodológica para la mejora de la educación superior.

Pilares fundamentales

El área de desarrollo de capacidades del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), cuenta con cinco pilares fundamentales que sustentan las actividades del área para conformar la primera comunidad de América Latina y el Caribe destinadas a fortalecer el desarrollo competencial y digitalización de las IES.

Desarrollar los sistemas nacionales de educación superior y de sus instituciones.
El ingrediente esencial del enfoque de la UNESCO IESALC es la transformación que se genera desde dentro, es decir, de las propias instituciones, y que es sostenible en el tiempo con la incorporación de un enfoque formativo centrado en las competencias de los estudiantes, guiado por tres principios: una enseñanza más activa que refuerce la autonomía e independencia del estudiante, el uso de tecnologías como apoyo y la promoción de la innovación y la investigación como impulsores de la gestión del cambio.
Impulsar la democratización del conocimiento y fomentar sociedades justas e inclusivas.
Estamos comprometidos a ser una fuerza impulsora en el fortalecimiento de las competencias de las instituciones de educación superior y de los funcionarios públicos vinculados a la educación, para que juntos podamos transformar la sociedad y construir un futuro sostenible y equitativo.
Apoyar a la creación de alianzas estratégicas publico privadas para promover la capacitación de profesionales necesarios.
Somos conscientes del valor de las alianzas con múltiples actores que permiten el desarrollo de espacios colaborativos para promover cambios sustantivos.
Afianzar la agenda 2030 y la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en las IES.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, estamos orgullosos de contribuir a la construcción de un mundo más sostenible y justo. Empoderamos a nuestros estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio, impulsando iniciativas que promueven la igualdad, el respeto por el medio ambiente y la erradicación de la pobreza.
Fortalecer la declaración de la conferencia regional de la educación superior en América Latina y el Caribe.
Promover espacios de diálogo entre los actores de la educación superior para debatir, reflexionar, intercambiar y analizar las tendencias que delinean el desarrollo de la educación superior en la región.

¿Tienes necesidades específicas de formación?

¡Contáctanos!
UNESCO Logo

Nosotros

  • Sobre IESALC
  • Política de privacidad

Ayuda

  • Centro de ayuda
  • FAQ
  • Verificar certificado expedido por el Campus

Síguenos

Descargar la app para dispositivos móviles

Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Políticas