Educación Superior para todos
Este curso ofrece un espacio integral de formación y reflexión para abordar los desafíos éticos y las oportunidades que surgen en la docencia e investigación universitaria en la era de la transformación digital y la inteligencia artificial. Con una perspectiva multidisciplinaria, se explorarán conceptos clave de ética e integridad académica, principios fundamentales, normativas aplicables y buenas prácticas que fortalecen la credibilidad y calidad en la educación superior. Asimismo, se examinarán los dilemas éticos emergentes relacionados con el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el manejo de datos masivos y la generación automatizada de contenido académico.
A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades y herramientas para identificar, analizar y prevenir prácticas deshonestas en el ámbito académico, como el plagio y la manipulación de datos, promoviendo una cultura institucional basada en la transparencia, la justicia y el respeto mutuo. También se abordarán estrategias para fomentar entornos de aprendizaje e investigación inclusivos, éticos y sostenibles, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4, 10 y 17).
El curso tiene un enfoque práctico que permitirá a los participantes diseñar e implementar iniciativas innovadoras para garantizar una práctica académica íntegra, liderar políticas institucionales que refuercen la ética académica y gestionar los desafíos éticos que impone un entorno globalizado y en constante cambio.
Dirigido a docentes, investigadores y gestores académicos, este curso invita a construir una visión compartida sobre la importancia de la ética en la educación superior, fomentando competencias esenciales como el pensamiento crítico, la colaboración, la autoconciencia y el pensamiento sistémico, elementos clave para garantizar la sostenibilidad y la excelencia académica.
Gestores de Calidad, Docentes, Tutores, Facilitadores y Profesionales que deseen mejorar las competencias en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje.
Para realizar este seminario no son necesarios conocimientos específicos previos. Para su mejor aprovechamiento se sugiere contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y conexión a internet.
Al finalizar obtendrás el Diploma de participación emitido por UNESCO IESALC y la credencial digital que acredita que has finalizado el proceso formativo.
Resultados de Aprendizaje
Fomentar una reflexión crítica sobre el futuro de la integridad académica en un entorno digitalizado.
Analizar las principales diferencias entre las revistas y congresos depredadores, y los eventos académicos legítimos, ofreciendo recursos y estrategias para identificarlos y evitarlos.
Reflexionar sobre los riesgos y beneficios de esta tecnología emergente en los sistemas de evaluación académica, incluyendo su impacto en la equidad y la integridad educativa.
Promover la transparencia en el uso de métodos y modelos de IA para garantizar procesos de investigación fiables.
Capacitar a los participantes en la identificación, análisis y gestión de sesgos, abordando su origen, los diferentes tipos que existen y su impacto en los resultados de los sistemas de IA.
Promover estrategias motivadoras para involucrar al alumnado, futuros usuarios y creadores de tecnología, a través de metodologías lúdicas como el escape room, con el objetivo de identificar sesgos algorítmicos.
Consolidar una cultura de integridad académica dentro de las universidades, con el fin de prevenir el fraude académico, el plagio y otras prácticas deshonestas, impulsadas hoy en día por la IA.
Ingeniero de alto desempeño (con estudios de doctorado), orientado a resultados, con más de 28 años de experiencia profesional en Alta Dirección, Planeación Estratégica, Capital Humano, Operaciones, Mejora de Procesos y Calidad, Ética y Cumplimiento; en empresa e instituciones educativas de México y el extranjero (Estados Unidos e Inglaterra).