Programa de fortalecimiento de proyectos de cambio climático (PFPCC)

| | | | |

Las instituciones educativas no solo son espacios de aprendizaje e innovación, sino también modelos de sostenibilidad. Transformar sus campus en espacios libres de emisiones no es solo una meta ambiciosa, sino una necesidad en el camino hacia una sociedad más responsable y comprometida con el medio ambiente.

Este curso dirigido en exclusiva a los equipos institucionales ganadores del Premio CEELA, se dirige a impulsar los proyectos de cambio climático presentados por las instituciones ganadoras quienes recibirán acompañamiento técnico por parte de UNESCO-IESALC, incluyendo mentorías y webinars, para perfeccionar sus proyectos y en aras facilitar su acceso a financiamiento internacional. 

Este esfuerzo refuerza la visión de UNESCO-IESALC de promover la transición hacia campus universitarios sostenibles, enmarcado en su iniciativa Greening Higher Education y el pilar "Universidades Verdes". El enfoque de esta iniciativa destaca que la ecologización de las instituciones requiere un enfoque holístico de la sostenibilidad ambiental, centrado en el liderazgo, la gestión y la administración, trabajando juntos para impulsar el cambio y crear universidades más responsables con el medio ambiente.

  • Compartir

  • Destinatarios

    Destinatarios

    Equipos institucionales ganadores del Premio CEELA. Universidad Cero Emisiones.

  • Acreditación

    • Acreditación

      Al finalizar el programa tendrás el Diploma de participación emitido por UNESCO IESALC y  el certificado que  acredita que has finalizado el proceso formativo.

      Insignia

  • Contacto

    Para mas información soporte@campusiesalc.org

Competencias

Competencias

  • Analizar las problemáticas relacionadas con el cambio climático y formular proyectos que incluyan matrices de problemas y objetivos, estableciendo metas, indicadores y estrategias que respondan a los desafíos climáticos globales y locales.
  • Diseñar estrategias de gestión utilizando herramientas y metodologías ágiles, e implementar prácticas colaborativas que optimicen los recursos y potencien el desempeño de equipos en proyectos climáticos sostenibles.
  • Evaluar opciones de financiación climática disponibles a nivel internacional, nacional y local, y medir el impacto de los proyectos mediante la aplicación de sistemas de monitoreo y evaluación basados en indicadores sostenibles y objetivos.

Temas

Módulo 0: Nuevas Formas de Trabajar.

Módulo 1: Introducción al Financiamiento Climático y proyectos de impacto climático.

Módulo 2: Formulación de proyectos con Metodología de Marco Lógico - Parte 1.

Módulo 3: Formulación de proyectos con Metodología de Marco Lógico - Parte 2.

Módulo 4: Acceso a financiamiento climático.

Otros cursos recomendados

Programa de capacitación en estrategias de internacionalización (PCEI)
Programas
Español Aseguramiento de la calidad

El PCEI fortalece las capacidades institucionales para liderar procesos de internacionalización en la educación superior, promoviendo estrategias integrales, sostenibles e inclusivas que impacten la docencia, investigación y cooperación académica.
Objetivos para el Desarrollo Sostenible ​ como pilar de la educación de calidad​
Seminarios
Español Enseñanza y Aprendizaje

Promueve la acción de los docentes a través de su participación en la redefinición de los resultados de aprendizaje en las asignaturas, orientados hacia el desarrollo de los dominios cognitivos, socioemocionales y conductuales, la integración de las competencias clave para la sostenibilidad.
BOOTCAMP Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible
Cursos
Español Enseñanza y Aprendizaje

Bootcamp especializado en Diseño de Aprendizaje y EDS te sumergirá en un enfoque innovador de la enseñanza, aprenderás a diseñar experiencias educativas promoviendo la conciencia y la acción en favor del desarrollo sostenible.
..