Creación de programas semi presenciales y virtuales

| | | | |
Matricularse

La UNESCO define la creación de programas semi presenciales y virtuales como un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente(cooperativo).

 La Educación a Distancia  es un derecho humano fundamental, que viene a romper el modelo único de aprendizaje. Es una flexibilización de cómo proveer la educación, los diseños curriculares, las habilidades y la competencia, es aquella en la que para la impartición del título no se requiere la presencia física del estudiante y se pueden utilizar diferentes recursos, tales como publicaciones impresas, videoconferencias, materiales digitales, así como el uso de las TIC, aunque no como medio principal.”

Temario:

  1. Contextualización.
  2. Estándares de calidad para la creación de programas virtuales.
  3. Conclusiones.
Nota: En este seminario no se orientarán workshops dentro del proceso formativo.
  • Share

  • Recipients

    Recipients

    Gestores de Calidad, Docentes, Tutores, Facilitadores y Profesionales que deseen mejorar las competencias en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

  • Requirements

    Requirements

    Para realizar este seminario no son necesarios conocimientos específicos previos. Para su mejor aprovechamiento se sugiere contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y conexión a internet.

  • Accreditation

    • Accreditation

      Al finalizar el Seminario  obtendrás el Diploma de participación emitido por UNESCO IESALC y  la credencial digital que  acredita que has finalizado el proceso formativo.

      Insignia_Creación de programas semi presenciales y virtuales

  • Contact

    More information: soporte@campusiesalc.org

Goals

Goals

Reconocer los criterios y estándares de calidad y de aseguramiento de la calidad vigentes, aplicables en la creación de programas semi presenciales y virtuales desde las buenas prácticas.

Teachers

Mary Morocho

Sub-Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED). Directora de Evaluación Institucional y Calidad de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Coordinadora a nivel mundial del Punto Focal de Calidad para América Latina y el Caribe ante el International Council for Open and Distance (ICDE - Noruega). Coordinadora Académica de UNESCO – IESALC en el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica en la República del Perú (Ministerio de Educación - MINEDU). Par Evaluador Internacional del Consejo Nacional de Acreditación (CNA – Colombia).

Other recommended courses

Programa de desarrollo competencial docente (PDCD)
Programs
Español Teaching and Learning

Programa orientado a afianzar en los docentes, las competencias digitales y pedagógicas necesarias para desempeñar su labor en entornos no presenciales.
Diseño universal para el aprendizaje virtual en entornos universitarios
Seminar
Español Teaching and Learning

Analizaremos la diversidad globalmente ya que todos somos diferentes y nuestras diferencias tienen que ser un medio para empoderarse. Profundizaremos los conceptos de integración y la inclusión a través del Diseño universal de aprendizaje, estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples.
ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior
Seminar
Español Teaching and Learning

Las implicaciones éticas de ChatGPT y otras formas de Inteligencia Artificial están avanzando rápidamente. Durante este seminario nos iniciaremos en el uso de la versión gratuita de ChatGPT-3.5 y algunos de los desafíos e implicaciones éticas de la IA en la educación superior con casos prácticos.
..