Educación Superior para todos
Esta diplomatura en gestión universitaria es producto de un desarrollo conjunto entre El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) de Argentina, con el objetivo de contribuir a que los agentes en sus diferentes posiciones de gestión, utilicen creativamente los recursos disponibles, promuevan y acompañen las transformaciones relevantes y pertinentes, desplieguen y potencien los objetivos institucionales y políticos acordes con necesidades prioritarias, alcancen instancias de calidad que impacten sobre la vida académica, administrativa y social de la universidad y del conjunto del sistema universitario nacional.
Esta Diplomatura en Gestión Universitaria busca fortalecer los conocimientos y las capacidades de los y las responsables de dirigir y administrar las diferentes áreas, programas y proyectos universitarios. Los módulos, conversatorios y talleres que la componen ofrecen herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas con el fin de contribuir a mejorar la calidad de la gestión de las instituciones y de las políticas de educación superior.
Asimismo, la propuesta incorpora la perspectiva comparada de la educación y de las políticas educativas a los fines de aprovechar la riqueza que conlleva el intercambio de experiencias con otras instituciones y gobiernos de la región. Finalmente, es un objetivo medular generar capacidades enraizadas con las necesidades y con las particularidades de la comunidad en la que se hallan insertos los agentes, fortaleciendo así la perspectiva de que el conocimiento es un bien público y un derecho cuya apropiación es el resultado de intervenciones institucionales y políticas públicas específicas.
Docentes, autoridades, y equipos de gestión de instituciones de educación superior.
Al finalizar el programa tendrás el Diploma de participación emitido por UNESCO IESALC y el certificado que acredita que has finalizado el proceso formativo.
Identifica los marcos normativos y conceptuales que regulan la relación entre Estado, sociedad y universidad. (Recordar)
Explica el rol de la universidad pública en el contexto de los derechos sociales y las demandas ciudadanas. (Comprender)
Aplica conceptos de gobernanza universitaria al análisis de casos regionales. (Aplicar)
Evalúa el impacto de las políticas públicas en la autonomía y misión social de la universidad. (Evaluar)
Reconoce los elementos y fases del planeamiento estratégico institucional. (Recordar)
Analiza los desafíos específicos en la gestión de cada una de las dimensiones universitarias. (Analizar)
Diseña propuestas de intervención para abordar problemas de gestión detectados en su institución. (Crear)
Justifica las decisiones estratégicas tomadas con base en evidencias y diagnósticos institucionales. (Evaluar)
Describe los elementos que constituyen la cultura institucional universitaria. (Recordar)
Analiza las barreras y facilitadores del trabajo colaborativo en contextos universitarios. (Analizar)
Implementa estrategias participativas que fortalezcan el sentido de comunidad y pertenencia institucional. (Aplicar)
Evalúa prácticas institucionales que promuevan o limiten el trabajo colaborativo y la corresponsabilidad. (Evaluar)
Reconoce modelos y enfoques de evaluación institucional en educación superior. (Recordar)
Explica los principios de una cultura de calidad y mejora continua. (Comprender)
Diseña un sistema básico de autoevaluación institucional con enfoque participativo. (Crear)
Analiza los resultados de evaluaciones internas para proponer acciones de mejora en áreas clave. (Analizar)