Líderes para la inclusión: estrategias para el diseño y evaluación de políticas inclusivas

| | | | |

This course requires a payment for entry.

Cost: USD 450.00


Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en las últimas décadas; sin embargo, su compromiso con la inclusión aún enfrenta grandes desafíos. La implementación desigual y discontinua de políticas y procesos inclusivos en las instituciones de educación superior de la región ha generado brechas que limitan el acceso y la participación de las poblaciones más vulnerables. Entre estas poblaciones se encuentran los grupos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, así como aquellas diversas en términos de género u orientación sexual. Estas comunidades, a menudo marginadas, continúan enfrentando barreras significativas que les impiden acceder plenamente a la educación superior, lo que perpetúa las desigualdades sociales y económicas en la región.

Uno de los principales retos para superar estas barreras es la falta de una cultura institucional que valore y promueva la diversidad como un pilar fundamental del desarrollo educativo. Muchas universidades carecen de políticas claras y sostenibles que impulsen la inclusión, y cuando estas políticas existen, su aplicación suele ser fragmentada y poco consistente. Esto no solo afecta a los estudiantes, sino también a los docentes y personal administrativo, quienes necesitan un entorno inclusivo para desarrollar todo su potencial. En este contexto, es crucial que las instituciones de educación superior asuman un rol activo y comprometido en la promoción de una educación inclusiva que responda a las necesidades de todas las personas, independientemente de su origen, capacidades o identidad.

El diplomado que ofrecemos está diseñado para fortalecer el compromiso con la inclusión en la educación superior en América Latina y el Caribe. Durante su desarrollo, nos enfocaremos en capacitar a líderes y gestores universitarios para que puedan diseñar y aplicar políticas que garanticen el acceso y la participación de los grupos más vulnerables, al mismo tiempo que promueven la diversidad como un recurso esencial para el progreso académico y social. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar con expertos internacionales y mentores especializados, quienes les proporcionarán orientación y apoyo continuo. Juntos, elaborarán o reformularán un Plan de Inclusión específico para sus universidades, que incluirá una Hoja de Ruta detallada para su implementación efectiva. Esta Hoja de Ruta no solo establecerá las acciones necesarias para alcanzar los objetivos planteados, sino que también proporcionará un marco para el seguimiento y monitoreo de las metas establecidas, asegurando que el impacto de las iniciativas inclusivas sea duradero y medible.

Además, este diplomado ofrecerá espacios de reflexión y diálogo, donde los participantes podrán compartir sus experiencias, desafíos y mejores prácticas. Este intercambio de conocimientos y perspectivas enriquecerá el aprendizaje colectivo y fomentará la creación de una red de líderes comprometidos con la inclusión en toda la región. Al final del diplomado, los participantes no solo habrán adquirido las herramientas necesarias para implementar políticas inclusivas efectivas, sino que también habrán fortalecido su capacidad para liderar el cambio en sus instituciones, contribuyendo de manera significativa a la consolidación de un sistema educativo más justo, inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe.

  • Pre-registration

    Pre-registration

    Este diplomado se desarrollará en modalidad virtual tutorizada, ofreciendo un espacio dinámico de aprendizaje acompañado de charlas magistrales impartidas por reconocidos expertos internacionales.

    La fecha máxima de inscripción hasta el 13 de enero de 2026, antes de las 23:55 hora Venezuela.


  • Price

    Price

    $ 450 US
  • Share

  • Recipients

    Recipients

    Directores y líderes educativos, coordinadores de inclusión, responsables de diversidad, docentes, personal administrativo, estudiantes universitarios interesados en inclusión, y profesionales del ámbito social y de recursos humanos.

  • Program information

  • Requirements

    Requirements

    Para realizar este diplomado no son necesarios conocimientos específicos previos. Para su mejor aprovechamiento se sugiere contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y conexión a internet.

  • License

  • Accreditation

    • Accreditation

      Al finalizar el Diplomado  obtendrás el Certificado de participación emitido por UNESCO IESALC y  una credencial digital por módulo que acredita que has finalizado el proceso formativo.

      Insignia_312

  • Contact

    More information: soporte@campusiesalc.org

Competencies

Competencies

  • Desarrollar las habilidades de los participantes para diseñar, implementar y evaluar planes de acción para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas diversas en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
  • Fortalecer las actitudes y valores de los participantes para promover una cultura institucional inclusiva y respetuosa con la diversidad en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe.

Resultados de aprendizaje

  1. Desarrollar y promover políticas educativas que favorezcan la inclusión y equidad en la educación superior.
  2. Adquirir habilidades para gestionar y dirigir iniciativas de inclusión, fomentando una cultura institucional que valore la diversidad.
  3. Aplicar técnicas para evaluar y monitorear la efectividad de políticas y programas inclusivos, utilizando datos e indicadores para mejorar prácticas institucionales.
  4. Integrar los objetivos del ODS-4 en las políticas y prácticas institucionales, promoviendo sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles.

 

Teachers and collaborators

Carmen Márquez Vázquez

Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid donde imparto materias sobre inclusión educativa y atención a la diversidad en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato y Grado de Educación Primaria. En investigación, centro mi trabajo en el análisis de los procesos de inclusión y exclusión en Educación Superior.Paralelamente, colaboro como asesora en el Centro de Documentación e Investigación sobre Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad- Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Other recommended courses

Diseño universal para el aprendizaje virtual en entornos universitarios
Seminar
Español Management and Governance

Analizaremos la diversidad globalmente ya que todos somos diferentes y nuestras diferencias tienen que ser un medio para empoderarse. Profundizaremos los conceptos de integración y la inclusión a través del Diseño universal de aprendizaje, estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples.
Programa de desarrollo competencial técnicos (PDCT)
Programs
Español Management and Governance

Programa destinado a equipos técnicos de instituciones de educación superior, que buscan la capacitación para el funcionamiento efectivo y continuo de las plataformas virtuales y TI destinadas a la educación.
Diseño de repositorios virtuales
Seminar
Español Management and Governance

Al comprender las características de los repositorios virtuales, se puede utilizar esta herramienta de manera más efectiva para almacenar, organizar y compartir recursos digitales, lo que puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y gestión de contenidos en entornos virtuales.
..