Convenio regional para el reconocimiento de estudios

| | | | |
Inscribirme en el curso

La UNESCO ha promovido durante décadas el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de Educación Superior en las seis regiones del mundo, en un intento de alentar a los países a garantizar que las credenciales de educación superior obtenidas en el extranjero sean reconocidas, para fomentar la comprensión mutua y el desarrollo económico y social a escala
internacional. 

La movilidad académica en la región transita paulatinamente hacia una nueva etapa. Emergen con claridad algunos factores externos a los sistemas de educación superior, como las transformaciones demográficas, las migraciones o los desarrollos tecnológicos, entre otros, que pueden representar al mismo tiempo, retos y oportunidades, ya que pueden promover la consolidación de un espacio compartido del conocimiento, la ciencia y la investigación.

Por todo esto desde UNESCO IESALC impulsamos los mecanismos necesarios para garantizar la movilidad de profesionales, afianzando con ello un modelo de liderazgo social que permita el desarrollo económico y sostenible de los países.

Gracias al Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe podremos garantizar que los flujos migratorios incorporen el reconocimiento de talento como valor social de nuestra región. 

  • Share

  • Recipients

    Recipients

    Dirigido a funcionarios de gobierno con responsabilidades en materia de reconocimiento y homologación de estudios, estudiantes y representantes de internacionalización de las universidades y sociedad civil en general

  • Requirements

    Requirements

    Para realizar este curso no son necesarios conocimientos específicos previos. Para su mejor aprovechamiento se sugiere contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales.
  • Accreditation

    • Accreditation

  • Contact

    More information: soporte@campusiesalc.org

Goals

Goals

El objetivo general del curso es dotar de una visión global del valor del Convenio Mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la Educación Superior, como instrumento orientado a facilitar la movilidad académica internacional y promover el derecho de las personas a que se evalúen sus cualificaciones mediante mecanismos justos, transparentes, no discriminatorios y sin dilaciones en el tiempo.

En específico:

  1. Conocer los antecedentes al Convenio Mundial y Regional para el reconocimiento de los estudios y la movilidad académica. 
  2. Identificar las ventajas de Convenio Regional para promover y fortalecer la cooperación internacional en educación superior. 
  3. Impulsar iniciativas para la ratificación del convenio en tu país.

Themes

Módulo 1: La Movilidad Académica
Módulo 2: Convenio Mundial sobre el Reconocimiento de Títulos y Diplomas de Educación Superior
Módulo 3: Convenios Internacionales sobre Reconocimiento de Estudios y Grados Académicos
Módulo 4: Convenio Regional Reconocimiento de estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior para América Latina y el Caribe
Módulo 5: Todo lo que necesitas saber sobre el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior
Despedida

Teachers

Francisco Contreras

Francisco Contreras es sociólogo de la Universidad de Estocolmo (Suecia), con estudios de Máster en Sociología de la Educación con especialización en internacionalización de la educación superior de la Universidad de Uppsala (Suecia).  Especialista en temas de reconocimientos  de estudios y credenciales con más de 10 años de experencia en la institución del Ministerio de Educación de Suecia, Swedish Council for Higher Education (ENIC-NARIC Sweden). Sus áreas de trabajo y especialización son: el sistema de reconocimiento de credenciales, la digitalización del sistema de reconocimientos y la internacionalización de la educación superior.

José Antonio Quinteiro Goris

José Antonio Quinteiro Goris es bibliotecólogo (CumLaude) egresado de la Universidad Central de Venezuela y abogado (posición 10 entre 236 graduandos) por esta misma casa de estudios. Posee una Especialización en Gestión de Servicios de Información de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y una Maestría (‘Top 5% Honours Class’) en Administración y Gerencia de la Universidad de Sheffield (Inglaterra). Sus principales líneas de investigación son la movilidad académica transfronteriza, los derechos humanos y sus mecanismos de protección, el derecho a la Educación propiamente dicho y derechos conexos.

 

Other recommended courses

Programa de gestión de calidad
Programs
Español Quality assurance

Programa dirigido a que la instituciones desarrollan su propio proceso de transformación con el apoyo de asesores.
Programa de fortalecimiento proyectos de planes de mejora (PFPPM)
Programs
Español Quality assurance

Programa dirigido a la transferencia de conocimientos y en el desarrollo de habilidades para dejar instaladas en las organizaciones las capacidades necesarias para fortalecer la cultura de calidad y la continuidad de los procesos de transformación y mejora.
Programa de formación en gestión del cambio y metodologías ágiles
Programs
Español Quality assurance

Programa dirigido a la gestión de proyectos a partir de la adopción de marcos y enfoques ágiles que beben de disciplinas diversas como LEAN, Kanban, Agilidad y Pensamiento de Diseño entre otras.
..