Salta al contenido principal
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Français ‎(fr)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Campus IESALC

Educación Superior para todos

  • Inicio
  • Catálogo
  • Nuestra Oferta
  • Metodología
  • Herramientas de autodiagnóstico
Inicio Catálogo Nuestra Oferta Metodología Herramientas de autodiagnóstico
  • Más



Educación Superior para todas las personas.

Aprende, crea y comparte.

      


La primera comunidad de Latino América y el Caribe, donde adquirir las competencias y capacidades digitales necesarias para las Instituciones de Educación Superior.



    Preguntas Frecuentes FAQ

    Cada pregunta enlaza a una respuesta detallada que le proporcionará una comprensión más profunda de cómo maximizar su experiencia en Campus IESALC. Estamos comprometidos en garantizar que su viaje educativo sea efectivo, agradable y transformador.

¿Cuáles son los requerimientos técnicos que necesito para llevar a cabo un curso virtual?
    • Cuenta de Correo Electrónico Activa: Debe contar con una cuenta de correo electrónico activa para facilitar la comunicación durante el curso
    • Navegación Básica en Internet: Se requieren conocimientos mínimos de navegación en Internet para aprovechar al máximo las herramientas y recursos del curso
    • Semana de Inducción (aplica solo para programas): La primera semana del programa se dedicará a la inducción a la plataforma. Esto permitirá que cada estudiante se familiarice con la interfaz y aproveche las diversas funciones para la comunicación, aprendizaje y colaboración entre participantes.
    • Requisitos Técnicos:
        • Compatibilidad con Plataformas: Se recomienda el uso de un ordenador que cumpla con las siguientes especificaciones mínimas:
          • Navegadores: Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome. Salida de audio estéreo o superior
          • Windows Vista®:
            • Procesador: 2GHz Pentium 4 o superior (o equivalente).
            • RAM: 1GB (2GB recomendado).
          • Para Mac OS:
            • Mac OS X, 10.5, 10.6 o 10.7.2 (Intel) o superior.
            • Procesador: 1.83GHz Intel Core™ Duo o superior.
            • RAM: 512MB (1GB recomendado).
            • Navegadores: Mozilla Firefox, Apple Safari, Google Chrome. Salida de audio estéreo o superior.
          • Conexión a Internet: Ancho de Banda: 512Kbps (1Mbps recomendado)
          • Encuentros Sincrónicos: Se programarán encuentros sincrónicos con comunicación por audio. Para esto, es necesario utilizar un set de audífonos con micrófono, preferiblemente con conexión USB. Estos requisitos asegurarán una experiencia óptima en la plataforma y facilitarán la participación efectiva en todas las actividades del programa, curso o seminario.
¿Cómo se desarrolla un programa, curso o seminario virtual?

    Los programas virtuales se ejecutan en dos plataformas: una asincrónica y otra sincrónica.

    A través de la plataforma asincrónica, docentes y participantes pueden interactuar sin la necesidad de coincidir en el tiempo. Esta interacción se lleva a cabo mediante diversas herramientas, como el foro, anuncios y correos electrónicos, centrándose en las actividades de aprendizaje y la discusión de los recursos que las respaldan.

    Estas actividades consisTenen instrucciones paso a paso guiadas y realimentadas por los docentes, quienes proponen a los estudiantes crear, discutir, argumentar, reflexionar, resolver y proponer. De esta manera, se busca que los estudiantes experimenTenun aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo. Los docentes enriquecerán estas actividades con experiencias y situaciones reales basadas en sus conocimientos.

    La plataforma permite encuentros sincrónicos entre los participantes, facilitando el trabajo colaborativo en tiempo real. Esto implica que cualquier persona que se conecte a la sala virtual en el horario acordado podrá interactuar con los demás participantes mediante audio y video, así como compartir contenido de su pantalla, documentos o pizarras en blanco.

    Para asegurar una experiencia de aprendizaje efectiva, los programas de más de cuatro semanas comienzan con una semana de inducción. El objetivo de esta semana es que cada participante adquiera habilidades básicas en el uso de las plataformas. La inducción se complementa con sesiones asincrónicas y sincrónicas donde cada estudiante se familiariza con el entorno de aprendizaje, la forma de interactuar y aprender. Aunque esta semana no forma parte del contenido programático, es un requisito esencial para iniciar el programa.

    En el desarrollo académico del programa, cada estudiante encontrará el plan de trabajo para cada semana, así como los recursos académicos y tecnológicos disponibles. Es importante destacar que, en algunos casos, los estudiantes deberán adquirir de manera independiente el material de referencia solicitado, como libros, revistas o audiovisuales.

¿Cuáles son las características del proceso de aprendizaje en la modalidad virtual?

    En primer lugar, cada estudiante debe iniciar identificando en el plan de trabajo las actividades asignadas y determinar el tiempo disponible para realizarlas. Luego, es crucial identificar los criterios de evaluación de cada tarea, comprendiendo las expectativas para el producto final y las características que se deben cumplir. Una vez que estos criterios están claros, el estudiante está preparado para explorar, examinar y analizar los recursos disponibles, estableciendo así una base conceptual sólida para el desarrollo de la actividad.

    En el caso de actividades grupales, es fundamental establecer contacto con los compañeros a través de las herramientas especificadas por el docente, las cuales están disponibles para el curso o han sido seleccionadas por el grupo para facilitar la interacción y la colaboración en la creación del producto.

    Finalmente, el estudiante debe entregar el producto al docente mediante la herramienta designada, cumpliendo con los plazos establecidos.

    En situaciones que lo requieran, el docente convocará sesiones sincrónicas en tiempo real para abordar dudas, fomentar debates y realizar puestas en común. Este espacio adicional brinda la oportunidad de clarificar conceptos, promover la interacción en tiempo real y enriquecer la experiencia de aprendizaje.

¿Cuáles son los tipos de actividades que se llevan a cabo en un curso virtual?
    • Aprendizaje basado en proyectos: En esta modalidad, el estudiante, ya sea de forma individual o grupal, desarrolla un proyecto en etapas, abordando temáticas relevantes del curso.
    • Aprendizaje basado en casos: Esta metodología propone la resolución o construcción de un caso alineado con los objetivos del programa, proporcionando situaciones pertinentes para los participantes.
    • Aprendizaje basado en problemas: En este enfoque, el estudiante debe proponer soluciones considerando situaciones y condiciones específicas, lo que fomenta un aprendizaje más práctico y aplicado.
¿Existen requisitos previos o materiales para matricularme en un curso?

    En la ficha del programa, curso o seminario se describirán los conocimientos necesarios para la realización del curso.

    Los materiales didácticos necesarios para la realización del curso, son los que se encuentran dentro de los diferentes módulos en los que está dividido el curso, así como los diversos vídeos y materiales complementarios.

¿Cuánto tiempo es necesario dedicar a un programa, curso o seminario?
    Usualmente la dedicación oscila entre 2 y 5 horas semanales, depende del tipo de formación que vaya a realizar. Recomendamos revisar la información de cada curso para garantizar que podrás cumplir con los requerimientos.
¿Cómo puedo inscribirme en un curso?

    Para poder inscribirse en un curso el primer paso es crear un usuario en el campus IESALC, para ello te invitamos a visualizar el siguiente instructivo el cual te permitirá realizar la inscripción paso a paso.

    Posteriormente puedes consultar el catálogo para escoger la formación o el tema específico sobre el que te gustaría aprender más.

¿Cómo puedo acceder a mis cursos?
    Dentro de su sección personal encontrarás los cursos en los que esté inscrito. Para acceder a los contenidos podrá ir directamente al módulo que le interese. Cada módulo presenta un listado de las distintas actividades que lo conforman.
¿Dónde encuentro apoyo y asesoramiento si experimento dificultades con la metodología o tecnologías durante la realización del programa?
    Los estudiantes de programas virtuales en UNESCO-IESALC disponen de un equipo comprometido para ofrecerles acompañamiento y respaldo a lo largo de su proceso de aprendizaje y formación con la Universidad. Desde el comienzo hasta la conclusión del programa, este equipo estará disponible para brindar asesorías y capacitaciones según sea necesario, siempre con el objetivo de promover el bienestar del estudiante y asegurar su satisfacción con la educación recibida.
¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje?
    Un entorno virtual de aprendizaje está conformado por una serie de espacios que facilitan la interacción tanto sincrónica como asincrónica entre los participantes, siendo el escenario donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje entre el docente y los estudiantes, así como entre los propios estudiantes.
¿Cuáles son las distinciones entre los términos "sincrónico" y "asincrónico"?

    La diferencia principal entre "sincrónico" y "asincrónico" radica en el tiempo de interacción entre las personas.

  • Sincrónico: Refiere a actividades que ocurren en tiempo real, donde los participantes están conectados simultáneamente. Ejemplos de interacciones sincrónicas incluyen videoconferencias, chats en vivo y reuniones en tiempo real.
  • Asincrónico: Se refiere a actividades que no requieren la participación simultánea de los involucrados. En este caso, la interacción no depende de que todas las partes estén conectadas al mismo tiempo. Ejemplos de interacciones asincrónicas incluyen correos electrónicos, foros en línea y la revisión de materiales de aprendizaje en momentos diferentes.
¿Cómo descargo los vídeos y/o materiales?

    Los vídeos de los cursos se encuentran alojados en canales de YouTube y/o Vimeo, y no se pueden descargar. El resto de materiales en formato pdf podrán ser descargados al hacer clic en su enlace correspondiente.

¿Cómo activar los subtítulos de un vídeo?

    Cuando un vídeo tenga subtítulos, se podrán activar desde el icono correspondiente y elegir el idioma entre los que haya disponibles.

¿Cuáles son los canales de comunicación de los profesores?

    Todas las comunicaciones se realizarán a través de las herramientas colaborativas disponibles en cada curso: principalmente el foro. Cualquier otra vía de comunicación, la establecerá el profesor dentro de cada curso.

¿Cómo actualizar tu perfil en el campus IESALC?

    En el siguiente video tutorial podrás conocer cómo actualizar el perfil:

    Ver Video en YouTube
¿Cómo descargar certificados del campus IESALC?

    En el siguiente video tutorial podrás conocer cómo descargar los certificados del campus IESALC:

    Ver Video en YouTube
¿Cómo verificar un certificado en el campus IESALC?

    En el siguiente video tutorial podrás conocer cómo verificar un certificado en el campus IESALC:

    Ver Video en YouTube
UNESCO Logo

Nosotros

  • Sobre IESALC
  • Política de privacidad

Ayuda

  • Centro de ayuda
  • FAQ
  • Verificar certificado expedido por el Campus

Síguenos

Descargar la app para dispositivos móviles

Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Políticas